PIXAR FEST: 10 DATOS CURIOSOS SOBRE TÍTULOS DE PIXAR DE AYER Y DE HOY 21 / 09 / 2022
Las celebraciones de Pixar Fest continúan a lo largo de septiembre con productos especiales en tiendas y contenido alusivo en Disney+, el servicio de streaming por suscripción dirigido a toda la familia
BUENOS AIRES, septiembre de 2022.- Los festejos de Pixar Fest siguen a toda marcha: durante septiembre, las historias favoritas de los fans y los personajes más queridos ocupan el centro de la escena con productos especiales en tiendas y contenido destacado en todas las plataformas de Disney.
Como parte de las celebraciones, audiencias de todas las edades pueden encontrar en tiendas físicas y digitales de toda la región una colección imperdible de productos inspirados en las producciones de Pixar, dentro de más de cien categorías —incluyendo juguetes, ropa, artículos de papelería, productos para el hogar y más— desarrollada junto a más de 300 licenciatarios.
Pixar en Disney+
En el servicio de streaming, las películas y los cortos de Pixar son los protagonistas del mes, invitando a los fans a revivir historias icónicas como TOY STORY y LOS INCREÍBLES, y descubrir títulos más recientes como RED y LIGHTYEAR. A su vez, en la plataforma ya se puede disfrutar de Cars: Aventuras en el camino, la serie de cortos recientemente estrenada que marca el regreso de Mate y “El Rayo” McQueen.
Para seguir celebrando, diez datos curiosos y poco conocidos sobre películas de Pixar, todas disponibles en Disney+.
CARS
La icónica franquicia nacida en 2006 incluye tres películas series, cortos y contenidos derivados. Ahora, Cars: Aventuras en el camino marca un nuevo hito en la emblemática amistad de Mate y “El Rayo”. Cuenta Steve Purcell, guionista y codirector de la serie, que la inspiración para el episodio 2 —titulado “Luces apagadas” — provino directamente desde Disneyland. “Me encanta la atracción de la Mansión Embrujada de Disneyland, así que me inspiré en eso. Y me gustaba la idea de dejar que McQueen fuera el sabelotodo que insiste en un lugar para pasar la noche y luego resulta que el lugar le hace pasar un mal rato”, cuenta Purcell.
LIGHTYEAR
LIGHTYEAR es una aventura de ciencia ficción y la historia detrás del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete. En su proceso de producción, la película contó nada más ni nada menos que con un talento de STAR WARS en el equipo creativo. Los realizadores recurrieron a John Duncan, diseñador de maquetas en numerosas películas de STAR WARS, quien creó el primer diseño de la nave espacial de Buzz Lightyear. Esos diseños fueron luego construidos en la computadora.
¿Otro dato curioso sobre LIGHTYEAR? Para crear los trajes espaciales de Buzz con la máxima autenticidad posible, el equipo creativo del film visitó el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, donde recibió un “curso acelerado” sobre viajes espaciales. Los artistas también se reunieron con un asesor de diseño de trajes espaciales y estudiaron referentes del Smithsonian, además de recursos cinematográficos. El primer traje del guardián, por ejemplo, evoca la época inicial de exploración espacial, que priorizaba la función por sobre la forma. Luego, con cada misión, el traje de Buzz se vuelve más estilizado, tiene mayor movilidad y la tecnología está más integrada.
TOY STORY
TOY STORY nace en 1995 e incluye cuatro películas, varios cortos y más contenido derivado. Las historias están ambientadas en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, y en el centro de la escena están Woody, un vaquero parlante a cuerda, y Buzz Lightyear, una heroica figura de acción espacial. La inspiración detrás de la primera película de TOY STORY fue Tinny, el juguete de hojalata que protagoniza el corto de Pixar Tin Toy (disponible en Disney+), ganador de un premio Oscar® en 1988. Si bien Tinny no estaba en TOY STORY, regresó con un cameo en TOY STORY 4.
MONSTERS, INC.
La emblemática película de 2001 sigue al amable Sulley y su ocurrente amigo Mike Wazowski, un equipo de sustos en MONSTERS, INC., la fábrica procesadora de gritos en Monstrópolis. Siempre dispuestos a enfrentar nuevos desafíos, los cineastas de Pixar decidieron en MONSTERS, INC. intentar animar a un personaje principal cubierto de cabello azul brillante, una tarea realmente titánica en el mundo de la animación. En la película, Sulley cuenta con 2.320.413 cabellos azules.
LOS INCREÍBLES
Este film icónico de 2004 se centra en las aventuras de una familia de superhéroes, liderada por Bob y Helen Parr, que sale del retiro para volver a la acción. El mundo de LOS INCREÍBLES evoca el futuro imaginado a principios de la década de 1960. Para crearlo, los diseñadores de Pixar encontraron inspiración en programas de televisión como Jonny Quest, las primeras películas de James Bond y el Tomorrowland original de Walt Disney.
INTENSA-MENTE
La aclamada película de 2015, ganadora del premio Oscar®, sigue a una niña llamada Riley y las emociones que habitan dentro de su cabeza: Alegría, Temor, Furia, Desagrado, y Tristeza. Cuenta el director Pete Docter acerca del cabello azul de Alegría: “Darle el cabello azul, que era completamente opuesto al amarillo, simplemente la redondeó y la convirtió en un personaje visualmente más complejo. Y nos gustó la idea de que, aunque no entiende la tristeza, tiene algo de eso en ella desde el principio”.
COCO
Este film ganador del premio Oscar® en 2017 sigue a un niño de 12 años llamado Miguel que es transportado accidentalmente a la Tierra de los Muertos, donde busca la ayuda de su bisabuelo, músico fallecido, para devolverlo a su familia entre los vivos y revertir la prohibición de música de su familia. Lee Unkrich, director de COCO, cuenta que el equipo creativo adoptó desde el principio el compromiso de contar la historia con total autenticidad y respeto por la cultura mexicana. “Inmediatamente fuimos a México en el primero de varios viajes largos de investigación, y pasamos tiempo aprendiendo sobre las tradiciones y la cultura, y pasando mucho tiempo con muchas hermosas familias locales”, relata.
LUCA
Ambientada en un hermoso pueblo de la costa italiana, LUCA cuenta la historia de un adolescente que pasa un verano inolvidable lleno de helado, pasta y paseos interminables en motoneta. El director del film animado, Enrico Casarosa, se inspiró en parte en las películas italianas de la década de 1950, incluidas La Strada y Vacaciones en Roma, entre otras. En LUCA aparecen carteles creados por Pixar para ambos títulos.
RED
RED presenta a Mei Lee, una joven de 13 años que se debate entre seguir siendo la obediente hija de su madre y el caos que implica la adolescencia. Y como si los cambios en sus intereses, relaciones y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado… ¡se convierte en un panda rojo gigante! Los realizadores tuvieron que construir una escuela secundaria para la película, para mostrar las amistades y los nuevos intereses de Mei lejos de la mirada atenta de su madre. Al momento de diseñarla, los artistas encontraron los planos de la escuela a la que asistió Domee Shi, la directora del film, y los usaron como inspiración para la disposición arquitectónica de una escuela urbana de Toronto.